Pero ¿por qué ocurre esto y qué implicancias puede tener para las empresas, especialmente las pymes? Acá te lo explicamos, en simple.
📉 ¿Qué era esta reforma y por qué era importante?
La propuesta original de Hacienda apuntaba a reducir el impuesto de Primera Categoría, que hoy es del 27%, a un 24%. Esta baja en el impuesto a las utilidades buscaba dar mayor impulso a la inversión empresarial, pero se iba a compensar con una carga a los dividendos, es decir, a las ganancias que reparten las empresas a sus socios.
El objetivo era mantener el equilibrio fiscal y avanzar hacia un sistema más integrado y eficiente.
Sin embargo, y pese a los esfuerzos del equipo económico, el proyecto no logró generar el consenso necesario en el Congreso.
❄️ Reforma en pausa: ¿por qué se congela?
El ministro Mario Marcel fue claro: “No hay condiciones políticas para avanzar con este proyecto”. La falta de apoyos suficientes en el Congreso, sumado al nuevo escenario económico global, llevó al Ejecutivo a ponerle freno a esta iniciativa.
Además, en paralelo se está gestando un contexto externo complejo: una nueva guerra comercial iniciada por Estados Unidos está generando volatilidad en los mercados y obligando a los países a repensar sus estrategias tributarias y económicas. Chile no es la excepción.
🌐 Un escenario global que también pesa
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y otros países —con aranceles que ya superan el 50% en algunos rubros clave— está impactando el comercio internacional, la inversión y las proyecciones de crecimiento.
Frente a esto, el gobierno chileno activó un Consejo de Alto Nivel para responder estratégicamente a estos desafíos. Este consejo está conformado por exministros, académicos y expertos en comercio internacional, y su tarea será acompañar las decisiones económicas que se tomen a nivel país.
En otras palabras: el foco ya no está solo en lo que pasa dentro del Congreso, sino también en cómo se mueve el mundo.
🧾 ¿Qué pasará ahora?
Aunque la reforma al impuesto a la renta general se pausó, Hacienda no abandona del todo la agenda tributaria.
Desde el ministerio confirmaron que están trabajando en una reforma tributaria enfocada en las pymes, en colaboración con asociaciones y representantes del rubro. Esta reforma buscará entregar más herramientas a las pequeñas y medianas empresas para crecer, invertir y competir, especialmente en momentos de alta inflación y costos crecientes.
Eso sí, aún no hay fecha concreta para su presentación.
🧠 ¿Y qué significa todo esto para ti, como pyme?
Que si bien este cambio no se aplicará por ahora, es fundamental seguir atentos a cómo evoluciona la discusión tributaria, sobre todo si tienes una empresa que busca crecer o está evaluando inversiones. Cambios como estos pueden influir en la manera en que decides distribuir utilidades, planificar tu carga impositiva o incluso reinvertir.
Además, en un contexto económico cambiante, el orden financiero y la planificación son más importantes que nunca.
En resumen: lo que esto significa para las pymes
La suspensión de la reforma al impuesto a la renta refleja un escenario incierto, tanto a nivel local como internacional. Para las pymes, este tipo de decisiones puede tener efectos indirectos en su planificación financiera, en el acceso a beneficios tributarios futuros o en cómo organizar sus utilidades.
Por eso, mantenerse informados es clave. Y como siempre, desde Simpli buscamos acercarte estos temas de forma clara y sencilla, para que tomes mejores decisiones y sigas construyendo tu camino, incluso en medio de cambios.