whatsapp simpli

Factoring como estrategia: las empresas bien gestionadas también lo usan

¿Es realmente el factoring una herramienta pensada solo para empresas con problemas financieros?

Algunas personas tienen la creencia que el factoring es utilizado solo en empresas con problemas financieros, acudiendo a esta herramienta como último recurso, cuando ya no hay otra salida.

Hoy queremos afirmarte que eso no solo es un mito, sino una percepción que está cambiando rápidamente. En este artículo queremos derribar ese prejuicio y mostrarte por qué incluso las empresas más organizadas y saludables financieramente pueden, y deberían, considerar el factoring como una estrategia inteligente.

📉 ¿De dónde viene este mito?

La raíz del mito es simple: hace años, el factoring era más comúnmente utilizado en situaciones de urgencia. Empresas con problemas de caja lo veían como una solución “de emergencia” para sobrevivir al mes. Esta imagen quedó instalada, y como pasa muchas veces, los estigmas son difíciles de desarraigar.

Sin embargo, el ecosistema financiero ha evolucionado. Hoy, existen soluciones de factoring digital, como Simpli, diseñadas para ser ágiles, transparentes y accesibles, pensadas no solo para resolver, sino para potenciar. Y con ello, el perfil de quienes lo usan también cambió.

📊 ¿Qué dicen los datos?

Según la Asociación Chilena de Empresas de Factoring (ACHEF), el factoring representa actualmente cerca del 14,3% del PIB chileno【【Fuente: Kredito.cl】 Esta cifra habla por sí sola: ya no es un recurso marginal, sino una herramienta financiera fundamental para el funcionamiento diario de miles de empresas.

Y lo más importante: ese 14% incluye a empresas de todos los tamaños, sectores y niveles de madurez, no solo a quienes enfrentan dificultades. De hecho, muchas compañías con flujos estables y crecimiento sostenido utilizan factoring para acelerar decisiones estratégicas sin comprometer su liquidez.

💡 ¿Por qué las empresas bien financiadas también usan factoring?

El desafío de esperar 30, 60 o incluso 90 días para recibir el pago de una factura es una realidad que enfrentan todas las empresas, independientemente de su salud financiera.

Piensa que una empresa que presta un servicio o entrega productos a un cliente, emite la factura correspondiente, pero el pago pactado se concretará semanas después. Durante ese período, la empresa sigue operando y debe hacer frente a obligaciones como:

  • La compra de insumos o materia prima para nuevos pedidos.
  • El pago de sueldos y cotizaciones.
  • Compromisos tributarios como el IVA.
  • Y, por supuesto, la necesidad de mantener su ritmo de crecimiento.

En este contexto, el factoring se presenta como una herramienta estratégica de financiamiento operativo: permite transformar facturas por cobrar en liquidez inmediata, asegurando la continuidad del negocio sin sacrificar estabilidad ni oportunidades.

Con Simpli, las empresas usan factoring para:

✅ Adelantar el pago de facturas dentro del mismo día.

✅ Cumplir con obligaciones clave sin estrés.

✅ Financiar proyectos a corto plazo sin endeudarse.

✅ Evitar depender de líneas de crédito bancarias o préstamos más complejos.

🧠 El factoring como ventaja, no como señal de debilidad

Utilizar factoring no es una señal de que algo anda mal. Al contrario, es una muestra de que estás gestionando tu negocio con visión, aprovechando herramientas modernas para operar con mayor libertad.

Hoy, las empresas que piensan en crecer, invertir y proyectarse están usando factoring de forma proactiva. ¿Por qué dejar el capital estancado en una factura si puedes ponerlo a trabajar hoy?

🚀 en conclusión

El factoring no es para empresas mal financiadas. Es para empresas inteligentes.

Empresas que entienden que el tiempo es clave. Que necesitan liquidez para cumplir con sus compromisos, mantener su operación estable y aprovechar cada oportunidad que se presenta.

En Simpli, trabajamos todos los días con cientos de pymes que ya lo entendieron. Que usan el factoring no como salvavidas, sino como una palanca para crecer sin fricciones.

¿Y tú? ¿Estás dejando tu capital esperando 90 días o lo estás usando para avanzar?

Entérate de las novedades en el blog