whatsapp simpli

Gastos invisibles que desordenan tu flujo de caja: pequeñas fugas, grandes problemas.

Entre un 5 % y un 10 % del presupuesto mensual de las pymes puede perderse en “goteras” invisibles: licencias duplicadas, multas del SII, comisiones de medios de pago y despachos urgentes. En este blog verás cómo identificarlas, medir su impacto y sellarlas con procesos simples, factoring digital para adelantar facturas, y otras tácticas que fortalecen la liquidez pyme.
gastos

6 claves para elegir un buen factoring

Descubre 6 claves para elegir un factoring digital que impulse tu pyme con transparencia, liquidez rápida, tecnología simple y acompañamiento humano. Usa esta guía para comparar proveedores y tomar una decisión con información de mercado

Finanzas inteligentes para pymes 2025

Gestionar bien tu dinero ya no basta. Las pymes que crecen en 2025 están pasando al siguiente nivel: digitalizar y automatizar sus finanzas para tomar decisiones ágiles, reducir errores y anticiparse al flujo de caja.

Vale vista o transferencia ¿cómo impacta en tu pyme?

Modernizar la forma en que cobras puede hacer una gran diferencia en la liquidez de tu pyme. Descubre por qué elegir métodos más ágiles, como la transferencia, ayuda a que tu caja fluya sin interrupciones.

1) Por qué los gastos invisibles son peligrosos (y más comunes de lo que crees)

Multas e intereses por IVA fuera de plazo. En Chile, pagar el IVA (F29) atrasado gatilla multa del 10 % del impuesto, que aumenta 2 % por mes o fracción hasta un tope del 30 %. Además, se suman intereses del 1,5 % mensual sobre el impuesto adeudado. Si tu pyme se atrasa reiteradamente, esta “pequeña” fuga termina siendo muy cara. Fuente: Sii

Comisiones por pagos con tarjetas (tasa de intercambio). Aunque el comercio no paga directamente la tasa de intercambio, sí paga un MDR al adquirente, donde la tasa de intercambio es un componente relevante. En Chile, Visa publica valores por rubro: en crédito van aprox. de 0,65 % a 1,48 %, y en débito desde 0,35 % (según categoría y programa). Son porcentajes “pequeños” que, volumen tras volumen, erosionan tu margen si no los gestionas. Fuente: visa

Contexto regulatorio: el Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio fijó topes de referencia para Chile: 0,50 % débito, 1,14 % crédito y 0,94 % prepago (vigencia desde oct-2024). Conocer estos límites te ayuda a negociar mejor tu costo total de aceptación de tarjetas. Fuente: ctdi.hacienda

Plazos de pago más largos que los 30 días. Aunque la Ley de Pago a 30 Días va en esa dirección, el pago efectivo a proveedores pyme sigue superando el mes: el promedio fue 43–46 días durante 2023, según el Ranking de Pagadores de la Bolsa de Productos. Ese gap presiona tu caja y te obliga a financiar capital de trabajo. Fuente: bolsa de productos

Tu EERR puede mostrar utilidades, pero si convives con multas, MDR subestimado y pagos tardíos, la caja se aprieta igual.

2) Diagnóstico express: ¿Se te van $200.000 al mes?

Repasa tu último Estado de Resultados y estima, a nivel mensual, estas fugas típicas. Son ejemplos para ayudarte a dimensionar:

Fuga típicaCosto mes (CLP)Área que la genera
Licencias de software sin uso$30.000TI / tarjeta corporativa
Multas e intereses por IVA fuera de plazo$59.000Contabilidad / SII
Despachos exprés por mala planificación$60.000Operaciones
Costos por aceptación de tarjetas mal negociados (MDR)$18.000Tesorería
Servicios externos duplicados (agencias / SaaS)$65.000Varios equipos
Total estimado$232.000

Regla práctica: si estas partidas superan 5 % de tus gastos operativos, tienes una fuga seria que atender de inmediato.

3) Radiografía de 5 fugas que muerden tu flujo

Licencias “zombie”. Software que se renueva automático aunque nadie lo use. Solución: inventario trimestral y baja inmediata de licencias ociosas.

Multas y recargos del SII. Un F29 atrasado suma multa (10 % + 2 % mensual, tope 30 %) y 1,5 % de interés. Calendario fiscal con alertas y responsable claro.

Despachos de último minuto. La urgencia logística cuesta más: consolida pedidos y define cortes semanales para evitar “exprés”.

Comisiones de medios de pago subestimadas. Revisa tu MDR por canal, método y ticket promedio; compáralo con los límites de intercambio y tablas por rubro de Visa para entender el “piso” técnico y negociar.

Servicios duplicados. Dos áreas contratan lo mismo (agencias, CRM, herramientas). Centraliza compras SaaS y evalúa planes anuales si el uso es intensivo.

4) Tres pasos para sellar fugas y mejorar la liquidez

a) Visibilidad total en una semana

  • Conecta tarjetas corporativas a una app de gastos y exige foto de boleta al momento del pago.
  • Crea alertas para egresos > $10.000 y para vencimientos de F29 (IVA), F50 (PPM), etc.
  • Etiqueta costos por canal de cobro para identificar el MDR efectivo y priorizar métodos más eficientes.

b) Automatiza procesos críticos

  • Cambia Excel por dashboards de tesorería (caja diaria, cobranzas y pagos próximos).
  • Estandariza compras de SaaS y elimina duplicidades; si proyectas uso intensivo, negocia planes anuales con descuento.
  • Documenta un calendario fiscal y políticas de backup para evitar multas por atrasos. La Ley de Pago a 30 Días respalda la aplicación de intereses por mora e indemnizaciones; úsalo como base para tu cobranza. Ministerio de Economía

c) Financia facturas de forma inteligente

  • Usa factoring digital para adelantar facturas en horas y cubrir sueldos, IVA o proveedores sin endeudarte a largo plazo.
  • Convertir cuentas por cobrar en efectivo te permite evitar intereses moratorios y aprovechar descuentos por pronto pago.
  • Plataformas como Simpli ofrecen tasas claras, dashboard 24/7 y seguimiento de operaciones; cuando el pago real llega a +40 días, adelantar facturas suele ser más eficiente que esperar. (Conecta desde: https://simplilatam.com/factoring/)

5) Checklist de herramientas recomendadas

ObjetivoSoluciónBeneficio directo
Control de gastos en tiempo realTarjetas corporativas con control y app de gastosBloquea pagos fuera de política; trazabilidad
Visibilidad de cajaDashboard financiero / ERP livianoAnticipa desvíos y planifica pagos
Optimizar costo de cobroRevisión de MDR vs. tasas de intercambio Visa ChileNegocia mejores condiciones con tu adquirente
Liquidez inmediataFactoring digital – SimpliConvierte facturas en efectivo en horas
Cumplimiento fiscalCalendario tributario + alertas F29Evita multas (10 % + 2 %/mes, tope 30 %) e interés 1,5 %

Conclusión: cuidar tu caja es cuidar tu negocio

Cerrar fugas no es recortar beneficios, es dejar de pagar por ineficiencias que no suman valor y que pueden comerse $200.000 o más cada mes. Con visibilidad, automatización y herramientas de financiamiento para pymes como el factoring digital para adelantar facturas, tu pyme gana espalda para invertir, cumplir con el SII a tiempo y negociar mejor con clientes y proveedores. Si hoy tu ciclo de cobro supera los 30 días, transformar facturas en caja puede ser la diferencia entre “andar justo” o crecer con tranquilidad.

Acción de hoy (30 minutos): identifica tus tres mayores “goteras” (multa por IVA atrasado, MDR, licencias ociosas), calcula su costo mensual y define una medida concreta para reducirlas esta semana.

📬 ¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe noticias de economía, finanzas, innovación y gestión pyme directo en tu correo.

gastos invisibles

👩🏻‍💼 ¿Quieres saber mas información o ser contactado por un ejecutivo?

Entérate de las novedades en el blog