Fuimos reconocidos como la empresa más feliz de Chile, categoría empresas medianas, en el ranking Building Happiness 2025 de Buk que mide la felicidad de los trabajadores. Y lo más lindo es que no fue algo que planeamos, sino el resultado natural de una cultura coherente, centrada en la empatía y las personas. En este blog te contamos cómo esa decisión estructural activa un círculo virtuoso entre equipos comprometidos → más productividad → mejor experiencia para las pymes, nuestros clientes.
Una cultura que no nació de un manual, sino de una convicción
“Cuando fundamos Simpli, sabíamos que podíamos competir con procesos eficientes, tecnología de punta y una plataforma robusta. Pero desde el inicio quisimos ser diferentes: sabíamos que la verdadera distinción estaría en cómo nos relacionamos con las personas”. Esa es la visión que compartió públicamente nuestro CEO, Ronny Gerli, y que nos acompaña hasta hoy. Porque en Simpli, la cultura no es estrategia, es esencia.
Creemos que cuando se trabaja con propósito, los resultados llegan solos. Y este reconocimiento de Buk no es un punto de destino, es una consecuencia. Una validación de que hacer las cosas bien (con empatía, respeto y coherencia) genera un impacto real, dentro y fuera de la organización.

Felicidad, productividad y atención al cliente: un círculo virtuoso probado
La Universidad de Oxford lo dejó claro: los trabajadores felices son 13 % más productivos. Esa productividad no viene de trabajar más, sino de trabajar mejor: más concentración, más compromiso y mejores resultados. Lo mismo ha demostrado Gallup, que ha medido cómo los equipos con alto compromiso logran +18 % en productividad comercial, +10 % en lealtad de clientes y +23 % en rentabilidad, con menos rotación y ausentismo. Y Google, a través de su investigación Project Aristotle, concluyó que el factor más importante para que un equipo funcione no es la experiencia ni el conocimiento técnico, sino la seguridad psicológica: que las personas se sientan cómodas para hablar, proponer y hasta equivocarse sin miedo.
Fuentes: Oxford, Gallup, Google
En Simpli no solo le creemos a esos datos: los vemos todos los días. Equipos que confían, se comprometen. Personas que encuentran sentido en lo que hacen, dan lo mejor de sí. Y ese compromiso trasciende a quienes atendemos: nuestras pymes.
Los pilares que nos sostienen:
Nuestra cultura está construida sobre raíces profundas y principios compartidos. No se trata solo de frases bonitas en un muro, sino de prácticas concretas que se viven día a día. Nuestro valor más fuerte, y el que nos define, es la empatía. Creemos que todas las relaciones, ya sean internas o con clientes, deben basarse en una escucha activa, un trato justo y un respeto profundo por la realidad del otro. Esta empatía se traduce en cómo respondemos, cómo gestionamos la cobranza y cómo acompañamos a cada pyme sin automatismos ni frialdad.
También vivimos la transparencia: cada estado de tus facturas, cada notificación, cada tasa está explicada y visible desde nuestra app o plataforma web. No hay letra chica, no cambiamos condiciones y te avisamos cada movimiento con notificaciones push. Además, cuentas con un dashboard contable donde puedes ver el detalle de tus facturas, el estado de cada operación, tu cartera activa, próximos vencimientos y reportes descargables. La integridad nos empuja a hacer lo correcto aunque nadie esté mirando, y la innovación con propósito nos recuerda que no sirve digitalizar si eso no mejora la vida de las personas.
Pero quizás uno de los elementos más transformadores, y menos visibles desde fuera, es nuestro enfoque en el bienestar integral y el mindfulness organizacional. No lo entendemos como una moda ni como un beneficio accesorio. En Simpli lo practicamos como una forma de cuidar la salud mental, el foco y la calidad de vida del equipo. Contamos con una sala de mindfulness en nuestras oficinas. Tenemos espacios de pausa consciente, instancias de autoconocimiento y entrenamiento emocional para nuestros líderes. Porque sabemos que cuando alguien se siente bien, puede tomar mejores decisiones, escuchar mejor, atender mejor y sostener su rendimiento en el tiempo.

Google también lo sabe. Desde hace años ha integrado prácticas de mindfulness en su cultura, como el programa Search Inside Yourself, que combinó neurociencia, meditación y liderazgo emocional, y que luego se replicó en empresas como SAP y LinkedIn. Según un estudio interno de Google, estas prácticas aumentaron la concentración, la creatividad y la colaboración. La Organización Mundial de la Salud también lo respalda: sus directrices 2022 indican que los programas estructurados de bienestar y salud mental mejoran el desempeño organizacional y reducen el ausentismo.
Fuentes: Google – Mindfulness at work, OMS – Guidelines on Mental Health at Work (2022)…
Todo esto se entrelaza con otro de nuestros principios clave: la co-creación. En Simpli no todo viene desde arriba. Creamos comités transversales, abrimos espacios de retroalimentación real y promovemos mejoras que nacen desde quienes están en contacto con las pymes todos los días. Es así como la cultura no solo se declara: se construye y se reescribe constantemente, en comunidad.
¿Y cómo se traduce esto en beneficios concretos para tu empresa?
Cuando una cultura está bien diseñada, no solo mejora el clima interno: mejora el servicio. Hoy operamos con evaluaciones en horas, plataformas 100 % digitales, y una cobranza colaborativa que cuida tu relación con tus clientes. Hemos crecido rápidamente en estos 7 años, y ha sido posible porque hay personas comprometidas detrás, que saben para qué están y cómo pueden ayudarte. Desde adelantar facturas en momentos clave hasta ordenar tu flujo de caja con proyección, nuestra cultura también es parte de tu liquidez.
Además, el contexto acompaña: el factoring es una herramienta cada vez más relevante en Chile. El regulador y entidades como EFA y ACHEF lo destacan como un canal de financiamiento ágil para pymes, ideal cuando el banco tarda o pone barreras innecesarias.
No fue un objetivo, fue una consecuencia
Llegar al número uno en el ranking Building Happiness no fue parte del plan, fue parte del camino.
En Simpli creemos que cuando las personas confían, se comprometen; cuando encuentran un propósito, rinden mejor. Y ese rendimiento no se queda en métricas internas: se refleja en decisiones más rápidas, procesos más claros y un servicio que realmente entiende lo que significa tener una pyme en Chile.
Nuestra cultura no es un eslogan: es nuestra estructura. Y ese círculo virtuoso, el que parte desde dentro y llega hasta ti, es lo que hoy nos distingue como tu socio financiero.

📬 ¿Te gustó este contenido?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe noticias de economía, finanzas, innovación y gestión pyme directo en tu correo.

👩🏻💼 ¿Quieres saber mas información o ser contactado por un ejecutivo?
