whatsapp simpli

¿Qué es el factoring? Explicado en simple

El factoring digital es mucho más que adelantar facturas, es una herramienta poderosa para empresas que necesitan liquidez sin endeudarse. En este blog te explicamos qué es el factoring, cómo funciona, para qué sirve, y cómo puede ayudarte a crecer.
factoring

¿Qué es el factoring?

Imagina que tu pyme prestó un servicio, emitió una factura por $10 millones, pero el cliente te pagará en 60 días. Mientras tanto, tú tienes que pagar sueldos, proveedores, cotizaciones e IVA. ¿Esperas? ¿Te endeudas? ¿Te atrasas?

El factoring es una solución financiera que permite a las empresas adelantar el pago de sus facturas por cobrar. En vez de esperar 30, 60 o hasta 90 días a que el cliente pague, una empresa de factoring te transfiere el monto anticipadamente, a cambio de una comisión. Así obtienes liquidez inmediata sin endeudarte.

Cuando el factoring se realiza de forma digital, como lo hace Simpli, todo el proceso es más rápido, transparente y simple: sin trámites presenciales, sin papeles, sin demoras.

¿Para qué sirve el factoring?

Para muchas pymes en Chile, el gran dolor no es la venta, sino la caja: venden, facturan y trabajan… pero el pago llega tarde. La propia Ley de Pago a 30 Días se creó para enfrentar ese problema, aunque aún persisten retrasos en la práctica (ver cobertura en EMOL).

El factoring dejó de ser “solo para emergencias” y hoy es parte de la planificación mensual de caja de miles de empresas. El Banco Central muestra que la industria de factoring pasó de representar 1,5 % del PIB en 2009 a ~2,7 % en 2024, reflejando su mayor relevancia para el capital de trabajo (Banco Central de Chile).

Desde el mundo gremial, EFA reporta que sus socios atienden alrededor de 53.000 pymes por año, lo que grafica el alcance del mecanismo. Además, un documento conjunto EFA–ACHEF expuesto ante la CMF estima que la industria no bancaria alcanzó en 2024 a más del 38 % de las pymes y un flujo relevante para la economía (PDF en CMF).

Muchas pymes en Chile usan factoring para:

  • Pagar sueldos y cotizaciones sin atrasos.
  • Cubrir el IVA sin desordenarse.
  • Comprar stock y no perder oportunidades comerciales.
  • Invertir en marketing o tecnología.
  • Acceder a licitaciones públicas sin ahogarse mientras llega el pago del Estado.

📊 Según el Banco Central de Chile, la mejora en las condiciones de acceso al crédito para las empresas apoya el consumo y la inversión, lo que es clave para sostener la actividad. Además, sus Informes de Percepciones de Negocios muestran que muchas compañías requieren capital de trabajo y recurren a instrumentos como el factoring cuando se extienden los plazos de pago.

Hablamos de finanzas, pero también hablamos de emociones

El factoring puede ser la diferencia entre pagar o no a tu equipo a fin de mes.

Es la tranquilidad de saber que no te vas a endeudar para cumplir.

Es ver a tu empresa avanzar, en vez de detenerse por falta de liquidez.

Porque tener caja no es solo un tema contable: es poder respirar, decidir con más calma, invertir con libertad y planificar sin miedo.

¿Cómo funciona el factoring paso a paso?

  1. Emites una factura a tu cliente. Por ejemplo: Factura de $10.000.000 con pago a 60 días.
  2. Subes esa factura a una plataforma de factoring digital (como la de Simpli).
  3. Simulas la operación y decides si quieres anticipar el monto.
  4. Si aceptas, recibes el dinero ese mismo día.
  5. La empresa de factoring cobra la factura directamente al cliente cuando se cumpla el plazo.

🧠 Dato clave: tú no te endeudas ni generas una obligación financiera a largo plazo. Solo estás adelantando un dinero que ya era tuyo.

¿Y si estoy en DICOM o tengo una deuda con la TGR? 

A diferencia de un crédito bancario, el factoring no siempre considera tu historial comercial, sino el de tu cliente. Esto abre la puerta para empresas que:

  • Han sido rechazadas por bancos.
  • Están en reestructuración.
  • No quieren seguir endeudándose.

Es decir: si tu cliente es buen pagador, tú puedes tener liquidez, incluso con antecedentes financieros complejos.

Tipos de factoring que existen en Chile

En Chile, el factoring se ha diversificado mucho en los últimos años. Ya no se limita a las grandes empresas ni a los bancos: hoy existen alternativas más flexibles, digitales y pensadas en pymes como la tuya. A continuación te explicamos las principales clasificaciones:

1. Según el tipo de proveedor

Tipo¿Quién lo ofrece?Características
BancarioBancos tradicionalesRequieren historial crediticio sólido, procesos más lentos y más documentación. Suelen tener tasas más bajas.
No bancario (privado)Empresas financieras especializadas en factoringMás flexibles en requisitos. Evalúan más al cliente deudor que a la pyme que cede la factura.
Fintech o digitalPlataformas como Simpli, que operan 100 % onlineProcesos rápidos, atención personalizada, transparencia en costos y sin burocracia. Ideales para pymes que necesitan liquidez inmediata.

2. Según el riesgo de cobro

Tipo¿Quién asume el riesgo?¿Qué significa?
Con recursoLa empresaSi el cliente no paga, tú asumes la obligación. Suele tener comisión más baja.
Sin recursoEl factoringEl factor asume el riesgo de impago. Puede ser más caro, pero te protege si tu cliente se atrasa o no paga.

3. Según la ubicación del cliente

TipoDónde opera¿Para quién sirve?
Factoring nacionalDentro de ChileEs el más común. Aplica a facturas emitidas a empresas chilenas.
Factoring internacionalCon clientes fuera de ChileEspecial para empresas exportadoras. Permite adelantar facturas emitidas a clientes en el extranjero. Requiere análisis de riesgo país y puede involucrar seguros adicionales.

4. Según el tipo de servicio

Tipo¿Qué incluye?¿Qué lo diferencia?
Factoring completoFinanciamiento + análisis de riesgo + cobranzaEl factor se encarga de todo. Tú solo entregas la factura.
Factoring selectivoSolo algunas facturas, a tu elecciónTú decides qué facturas ceder y cuáles manejar por tu cuenta. Te da más control.

¿Qué requisitos piden para operar?

Aunque varía según la entidad, los requisitos más comunes son:

  • Facturas electrónicas válidas, emitidas a clientes empresa.
  • Información legal de tu pyme (RUT, escritura, representante).
  • Antecedentes tributarios al día (SII).
  • Datos del cliente pagador, como RUT, nombre y comportamiento de pago.

Algunos factoring te pedirán carpeta tributaria, cartola bancaria o documentos adicionales, pero en general, el proceso puede ser 100 % online y rápido si eliges bien.

¿Y por qué preferir a Simpli?

En Simpli no solo te adelantamos tus facturas. Te simplificamos la vida:

  • 💸 Liquidez el mismo día, sin vueltas.
  • 📲 Plataforma y app móvil: todo lo haces desde donde estés.
  • 📊 Dashboard contable: ves tu cartera, facturas, cobros y estado en tiempo real.
  • 👩‍💼 Ejecutivo humano que te asesora, cuentas con una atención cercana y real.
  • 🔔 Notificaciones automáticas por WhatsApp y correo.
  • 🛡️ Cobranza colaborativa, cuidando tu reputación frente a tus clientes.

Simpli compite por transparencia, cercanía y velocidad. Porque entendemos que detrás de cada pyme hay una persona que necesita liquidez, sí, pero también confianza y soluciones claras.

El impacto real en una pyme chilena

Una empresa de impresión digital en Santiago trabajaba con municipalidades y colegios, que pagaban entre 45 y 90 días. Durante el año escolar tenían buena facturación, pero en vacaciones su flujo se secaba.

Decidieron usar factoring para adelantar las facturas de mayor monto. Gracias a eso:

  • Pudieron pagar anticipadamente a su equipo en diciembre.
  • Compraron nueva maquinaria sin endeudarse.
  • Mantuvieron operaciones durante el verano, cuando muchos se detienen.

Hoy no solo tienen liquidez todo el año, sino que duplicaron su capacidad de producción y mejoraron la calidad de vida de su equipo.Eso también es factoring: no solo una solución financiera, sino una herramienta que puede transformar el ritmo de una empresa.

Conclusión: tu caja no puede seguir esperando

El factoring puede parecer técnico, pero su impacto es profundamente humano.

Es tener caja para crecer.

Es no tener que pedirle otro favor al banco.

Es dormir mejor.

Es volver a enfocarte en lo que más importa: hacer que tu empresa avance.

👉 Si quieres explorar el factoring sin complicaciones, en Simpli te acompañamos desde el primer paso.

Entra a www.simpli.cl y hazlo simple.

🔗 También te puede interesar: “6 claves para planificar tu flujo de caja este segundo semestre” y “¿Factoring o banco? Desmitificando una decisión financiera

📬 ¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe noticias de economía, finanzas, innovación y gestión pyme directo en tu correo.

factoring

👩🏻‍💼 ¿Quieres saber mas información o ser contactado por un ejecutivo?

Entérate de las novedades en el blog