whatsapp simpli

Preguntas frecuentes

Revisa las respuestas a las preguntas más comunes.

Inicio de operación y enrolamiento

¿Qué es el enrolamiento?
Es el proceso en el que autorizas a Simpli a conectarse con el SII para analizar tu información tributaria de forma segura. Es necesario para evaluar tu perfil y ofrecerte una línea personalizada.

¿Por qué debo enrolarme?
Porque nos permite ofrecerte condiciones personalizadas y más competitivas, evaluando directamente tu comportamiento tributario.

¿Qué pasa con mi clave del SII cuando la ingreso a su portal?
Está completamente protegida. Usamos estándares de ciberseguridad bancaria, encriptación y monitoreo permanente.

¿Qué requisitos necesito para comenzar?
Estar facturando, tener RUT de empresa o persona natural con giro, enrolarte y tener al menos un pagador válido.

¿Qué documentación necesito para abrir una línea?
Solo debes enrolarte en el portal SII y contar con tus datos actualizados. En algunos casos pedimos antecedentes comerciales adicionales.

¿Qué documentos necesito para abrir mi cuenta de cliente?

  • Documentos legales: escritura de constitución de la sociedad, modificaciones (si las hubiera), extracto, publicación y poderes.

  • Documentos financieros: carpeta tributaria, últimos 2 balances, RUT de la empresa, RUT del aval y estado de situación del aval.
    Si el cliente se enrola, no se pedirá la carpeta tributaria.

¿Puedo operar si soy persona natural?
Sí. Mientras tengas un giro registrado ante el SII y emitas facturas, puedes operar con nosotros.

¿Puedo operar sin enrolarme, sólo con documentación?
En algunos casos sí, pero el proceso es más lento y menos eficiente. Enrolarte permite una mejor experiencia.

¿Qué documentos debo enviar si no me quiero enrolar?
Últimos 2 balances, prebalance del último trimestre del año en curso, estado de situación de los socios, carpeta tributaria con los últimos 24 IVA y las 3 últimas declaraciones anuales a la renta, detalle de principales clientes con ventas mensuales aproximadas y backlog de proyectos/cuadro de obras.

Factoring y Confirming: cómo funcionan

¿Qué es el factoring?
Es una forma de financiamiento en la que cedes tus facturas por cobrar y obtienes liquidez inmediata, sin necesidad de esperar a que tu cliente pague.

¿Qué tipo de factoring ofrecen?
Factoring con recurso (con responsabilidad del cedente), electrónico y completamente digital.

¿Cómo ceder mis facturas para factoring?
Desde la plataforma, en el menú izquierdo “Simulaciones”, busca el número de la simulación, haz clic en “Detalle” y presiona “Aceptar y continuar”. Si no está cargado tu certificado digital, debes cargar el archivo AEC en “Estado AEC”.

¿Cómo es el paso a paso de una cesión en el SII?

  1. Ingresa al SII con RUT y clave del representante legal o certificado digital.

  2. Ve a “Factura Electrónica” > “Cesión de factura electrónica”.

  3. Selecciona el documento, completa los datos del cesionario y genera el archivo XML.

  4. Firma con tu certificado digital, guarda el archivo y vuelve a ingresar con clave de empresa.

  5. Ve a “Registro de cesión de créditos” > “Enviar archivo electrónico de cesión”.

  6. Carga el XML y finaliza.

¿Dónde debo realizar la cesión de documentos dentro del portal?
En la sección “Simulaciones” de la plataforma. Si el certificado está cargado, puedes continuar con la cesión. Si no, ve a “Estado AEC”.

¿Cómo funciona el Confirming?
Selecciona las facturas a pagar, escoge la fecha y decide si pagas con tu capital o con facturas. Simpli transfiere a tus proveedores el mismo día.

¿Qué tipo de documentos pueden cederse además de facturas (boletas, OC)?
Solo facturas electrónicas válidamente emitidas. Boletas u órdenes de compra pueden respaldar, pero no son cedibles.

¿Puedo ceder facturas si tengo más de un cliente deudor?
Sí. Puedes operar con múltiples deudores, evaluados por separado.

Costos, tasas y simulaciones

¿Cuánto me cuesta hacer una operación de factoring?
Depende del plazo de la factura, el perfil del pagador y tu historial como cliente. La plataforma simula los costos antes de confirmar.

¿Cuáles son los costos del factoring?
Tasa de descuento + gastos operacionales + comisión fija. Sin costos ocultos ni mantención mensual.

¿Cómo calculan la tasa que me ofrecen?
Según el plazo, el perfil del pagador, tu historial como cliente y frecuencia de operación.

¿Puedo simular una operación antes de ceder la factura?
Sí. Puedes simular en tiempo real en la plataforma o app.

¿Hay descuentos si opero con frecuencia?
Sí. Clientes frecuentes acceden a tarifas preferenciales y líneas personalizadas.

Giros y tiempos

¿Cuánto se demora en girar los fondos?
Una vez aprobada la operación y cedida la factura, el giro se realiza el mismo día hábil, en un plazo de hasta 30 minutos.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo?
Desde enrolamiento hasta el primer giro: entre 2 y 24 horas. Las operaciones aprobadas se giran en promedio en 30 minutos.

¿Cuánto tiempo demora el proceso de activación?
Entre 24 y 72 horas hábiles, dependiendo del enrolamiento y la firma del contrato.

Contratos y condiciones operativas

¿Debo firmar algún contrato para que me giren los fondos?
Sí, un contrato marco que se firma digitalmente en la plataforma.

¿Cuál es el monto mínimo o máximo de las facturas que financian?
Desde $500.000 CLP en adelante. No hay tope máximo, se evalúa por pagador.

¿Cuál es el plazo promedio de pago de las facturas que aceptan?
Entre 30 y 90 días. También se aceptan plazos fuera de este rango en algunos casos.

¿A quién le transfieren la operación de factoring?
A la cuenta corriente de tu empresa, o a las cuentas de proveedores o trabajadores que definas.

¿Qué pasa si no tengo cuenta corriente de la empresa?
El representante legal puede firmar un poder especial y se puede girar a su cuenta u otra autorizada.

¿Cuánta línea de operación dan?
Se calcula de forma personalizada. En general, hasta 1.5 veces el promedio mensual de ventas.

¿Cuáles son las condiciones para aumentar mi línea de operación?
Buen historial de pagos, mayor volumen y uso frecuente de la plataforma.

¿Cómo se define el cupo por cliente?
Depende del riesgo del pagador, tu historial como cliente, plazo de facturas y capacidad de gestión.

¿Hay costos si me sobregiro o excedo el cupo asignado?
No hay cobros automáticos. Las operaciones fuera de cupo requieren aprobación adicional.

¿Tiene algún costo abrir una línea con ustedes?
No. Solo pagas cuando realizas una operación.

¿Tienen costos de mantención?
No. No se cobra por mantener la línea activa.

Cesión digital

¿Cómo adjunto el certificado digital?
En la sección “Certificados SII” de la plataforma, carga el archivo con extensión .PFX desde tu computador.

¿Se pueden ceder varias facturas a la vez?
Sí. Puedes ceder una o múltiples facturas en una sola operación desde la plataforma o la app.

¿Se puede ceder desde la aplicación o la plataforma?
Sí. Puedes operar 100% desde la app o la web, incluso desde tu celular.

Ejecutivos y atención

¿Cómo saber quién es mi ejecutivo?
En la plataforma, haz clic en los tres puntos del menú superior derecho y selecciona “Contactar con mi ejecutivo”. Verás su nombre, correo y teléfono.
Si no tienes acceso, llama al +56 9 3467 7786.

¿Cómo contacto con mi ejecutivo?
Desde la app o el sitio web, puedes llamarlo, enviarle un WhatsApp o escribirle por correo electrónico.

¿Tienen atención fuera del horario hábil?
Sí. Ejecutivos humanos atienden de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 hrs. Fuera de ese horario, puedes escribirle a nuestros agentes virtuales especializados, disponibles 24/7.

¿Me asignan un ejecutivo o me tengo que autoatender?
Te asignamos un ejecutivo humano. Además, puedes acceder a atención con agentes virtuales capacitados para ayudarte cuando quieras.

¿Puedo modificar a mi ejecutivo si lo necesito?
Sí. Puedes solicitar el cambio si no estás conforme y lo gestionamos de forma rápida y discreta.

Seguridad y tecnología

¿Qué nivel de seguridad o ciberseguridad mantienen?
Trabajamos con estándares de ciberseguridad bancaria: encriptación, autenticación segura, firewalls y monitoreo constante.

¿Cómo protegen mis datos personales y financieros?
Usamos cifrado de datos, accesos restringidos, autenticación en dos pasos (2FA) y monitoreo activo de nuestra plataforma.

¿La plataforma tiene doble autenticación?
Sí. Implementamos autenticación en dos pasos para mayor seguridad al ingresar.

¿Qué información mía ven ustedes?
Solo la necesaria para evaluar tu operación: facturación, historial tributario y comportamiento de pago de tus clientes.

¿Tienen acceso a ver mis facturaciones en el SII si me enrolo con la clave tributaria?
Sí, pero solo con tu autorización. No almacenamos tu clave y usamos sistemas seguros para consultar la información.

¿La IA toma decisiones sobre si aprueban o no mi operación?
Sí. Usamos inteligencia artificial supervisada por humanos para evaluar tus operaciones de forma rápida, segura y personalizada.

¿Qué navegador o dispositivos son compatibles con su plataforma?
Funciona en navegadores modernos como Chrome, Firefox, Safari y Edge. Está optimizada para escritorio, tablet y smartphone.

Información y soporte adicional

¿Dónde veo el estado de mis operaciones?
En el panel de usuario, desde la app o la web. Puedes ver operaciones activas, historial, saldos y estados de pago.

¿Dónde veo mis saldos pendientes?
En la sección “Excedentes” de la plataforma o la app.

¿Tienen reportes mensuales o dashboards de gestión?
Sí. Accedes a dashboards con indicadores de operaciones, pagadores, costos, pagos y más, directamente desde tu perfil.

¿Puedo recibir alertas cuando un cliente se atrasa?
Sí. Te notificamos por correo, WhatsApp o desde la app si un cliente se atrasa en el pago.

Otros

¿Tienen algún plan para referir amigos o empresas?
Sí. Tenemos un programa de referidos. Si invitas a una empresa y opera con Simpli, ambos obtienen beneficios.

¿Qué pasa si dejo de operar un tiempo?
Tu cuenta sigue activa. Puedes retomar cuando quieras, sin costo de mantención.

¿Puedo reactivar mi cuenta si estoy inactivo?
Sí. Solo necesitas actualizar tu información, reenrolarte y volver a operar.

Relación con deudores

¿Mi cliente debe aprobar algo?
Sí. Debe validar que los productos o servicios fueron recibidos conforme. Esto se llama verificación o ratificación, y se realiza por correo electrónico.

¿Qué pasa si mi cliente no paga la factura?
Si no paga, tú como cedente debes responder por el monto, ya que el factoring es con recurso.

¿Qué pasa si mi cliente se demora en pagar, debo pagar más intereses?
Sí. Si se extiende el plazo, se ajusta el interés en proporción a los días adicionales.

¿Qué pasa si mi deudor paga antes? ¿Me devuelven intereses?
La devolución se revisa caso a caso, dependiendo del tipo de operación, plazo y pagador. Puedes consultar con tu ejecutivo.

¿Qué sucede si mi cliente rechaza la factura?
Si el rechazo es válido y ya fue financiada, debes reintegrar los fondos o reemplazar la factura.

¿Qué plazo tengo para reemplazar la factura si es rechazada por mi cliente (deudor)?
Tienes un máximo de 72 horas. Si no se reemplaza, debes transferir el monto adeudado.

¿Qué pasa si el deudor no paga?
Tú debes asumir la deuda, ya que el factoring es con recurso.

¿Puedo seguir cobrando directamente a mis clientes o lo hacen ustedes?
Simpli realiza la cobranza para asegurar el pago directo, pero puedes colaborar con seguimiento a través del panel de cobranza compartido.

¿Cómo informan a mis clientes que la factura fue cedida?
A través del sistema del SII y un correo electrónico formal respaldado legalmente.

¿Cuál es la tasa de mora?
Suele ser la tasa máxima convencional. Por eso es clave definir bien el vencimiento y tener una cobranza proactiva.

¿Cómo evalúan el comportamiento de mis clientes?
Con base en su historial de pagos, plazos, comportamiento tributario y experiencia previa en el mercado.

¿Qué criterios usan para aprobar a un deudor?
Evaluamos volumen, comportamiento de pago, cumplimiento tributario y solvencia general.

¿Toman todo tipo de deudores?
No. Trabajamos con grandes pagadores, empresas consolidadas y entidades públicas. No financiamos a pequeñas empresas como deudores.

Casos especiales

¿Qué pasa si mi cliente cambia la forma de pago?
Debe informarlo a Simpli, y nosotros te consultaremos si autorizas el nuevo plazo. Si el cambio es por problemas de flujo, podríamos suspender operaciones con ese pagador.

¿Qué ocurre si me pagan por transferencia y no al factoring?
Debes transferir el monto a Simpli inmediatamente. No hacerlo se considera incumplimiento de contrato.

¿Se puede revertir una cesión de factura?
Sí, en algunos casos, si el deudor aún no ha pagado y ambas partes lo autorizan. También debes pagar la deuda a Simpli.

¿Qué sucede si quiero cambiar al deudor asignado?
No se puede cambiar el deudor en una factura ya emitida. Debes emitir una nueva con los datos correctos.

Modelos de negocio y alternativas

¿Dan capital de trabajo o créditos?
Sí. A través de nuestro producto “ordering”, financiamos órdenes de compra anticipadamente, y se paga con la operación de factoring.

¿Cómo puedo financiar una orden de compra?
Si tienes una OC de una gran empresa o institución pública, puedes solicitar hasta el 30% de anticipo (máximo $50.000.000). Requiere al menos 3 meses operando con Simpli.

¿Tienen productos distintos para empresas grandes y pymes?
Sí. Personalizamos condiciones, líneas y asesoría según tamaño, madurez y perfil de cada cliente.

¿Ofrecen líneas de crédito rotativas o solo factoring tradicional?
Operamos principalmente con factoring, pero es posible establecer una línea abierta y rotativa según el volumen y la frecuencia.

¿Tienen opciones para exportadores o facturas internacionales?
No por ahora. Solo operamos con facturas electrónicas nacionales.

¿Qué industrias o rubros priorizan o excluyen?
Trabajamos con múltiples rubros. Excluimos giros con alto riesgo de fraude, informalidad o incompatibles con la ley de factoring.

¿El factoring afecta la relación comercial con mis clientes?
No. Al contrario, profesionaliza los pagos y da claridad en plazos. Siempre se comunica con respeto y transparencia.

¿Cuál es la diferencia entre factoring y un crédito?
El factoring no es deuda: vendes un activo (tu factura). No aparece en tu balance como pasivo y no afecta tu capacidad de endeudamiento.

¿Puedo operar si tengo DICOM?
Sí. Evaluamos comportamiento tributario y comercial, no solo registros negativos.

Tributación y contabilidad

¿El factoring tiene implicancias tributarias?
No cambia tu obligación tributaria. Simpli no es comprador de tu producto. Emitimos 2 documentos:

  1. Una factura con IVA por gastos y comisiones.

  2. Una liquidación por la diferencia de precio (interés), que puedes usar como gasto contable.

¿Debo declarar algo adicional en el SII al operar con ustedes?
No. El sistema de cesión electrónica del SII ya deja registro automático.

¿Ofrecen algún tipo de apoyo contable o conciliación?
No por ahora, pero si lo necesitas, podemos desarrollarlo.

Integraciones y automatización

¿Puedo automatizar el proceso de cesión?
Sí. Puedes preconfigurar flujos automáticos con sugerencias basadas en IA.

¿Se pueden cargar facturas desde correo electrónico o API?
Sí. Nuestra API permite integraciones desde tu sistema o incluso desde correos electrónicos configurados.

¿Tienen integración con Notarix o firma electrónica avanzada?
Sí. Trabajamos con Notarix y otros proveedores certificados para asegurar validez legal en todas las firmas electrónicas.

Educación y soporte

¿Tienen tutoriales o capacitaciones para usar la plataforma?
Sí. Contamos con tutoriales paso a paso, videos, guías interactivas y soporte online.

¿Ofrecen webinars o charlas sobre financiamiento?
Sí. Realizamos webinars y lives regularmente con expertos invitados.

¿Dónde puedo ver casos de éxito o testimonios de otros clientes?
En nuestro sitio web y redes sociales compartimos historias reales de empresas que crecen con Simpli.