whatsapp simpli

Último trimestre en la mira: cómo aprovechar el repunte del consumo y cerrar septiembre con liquidez

Septiembre puede ser exigente, pero el último trimestre abre una gran oportunidad. Descubre cómo tu pyme puede anticiparse, ordenar su flujo y cerrar el año con liquidez.
ultimo trimestre

El año entra en su recta final y las pymes miran con atención lo que viene. Aunque septiembre concentra egresos y tensión en la caja, el último trimestre se proyecta con más dinamismo: el Banco Central elevó su proyección de consumo a 2,7 % para 2025, lo que significa más movimiento comercial en los meses que vienen. La clave está en llegar preparado, con liquidez y planificación financiera clara.

📆 Septiembre: el mes que exige más de la caja

Septiembre es uno de los meses más complejos para las pymes chilenas. Según la Asociación de Empresas de Factoring (AEF), más del 75 % de las operaciones de factoring se concentran en la primera quincena del mes, cuando las empresas se adelantan para cubrir egresos clave [Fuente: AEF].

Las razones son claras:

  • 📉 Menos días hábiles: en 2025, el 18 y 19 fueron jueves y viernes, reduciendo la operación semanal.
  • 💸 Más egresos acumulados: aguinaldos, anticipos, IVA (20 de septiembre), cotizaciones previsionales y pagos a proveedores.
  • 🕒 Clientes que pagan tarde: lo que genera un desajuste entre los cobros proyectados y las obligaciones que no se pueden postergar.

📌 Resultado: muchas pymes llegan a la última semana del mes con su caja al límite. Pero esa misma semana puede transformarse en una oportunidad para reordenar el flujo y proyectar con inteligencia.

🔍 Diagnóstico: ¿cómo llegaste a esta semana?

Antes de tomar decisiones, necesitas un corte financiero claro. Revisa:

  • Cuánto ingresó realmente este mes
  • Cuánto debes pagar esta semana (sueldo, IVA, imposiciones)
  • Cuánto te deben y en qué fecha

💡 Tip: muchas pymes operan “a ojo”, pero en momentos como este, la precisión financiera puede marcar la diferencia entre ordenar o improvisar.

📉 ¿Qué pasa si no ordenas?

El costo de improvisar puede ser alto:

  • Estrés interno que afecta la productividad del equipo
  • Atrasos en sueldos o cotizaciones, con riesgo de multas de la Tesorería General de la República【Fuente: TGR
  • Endeudamiento de emergencia con tasas altas (sobregiros, créditos rápidos)
  • Pérdida de confianza de trabajadores y proveedores

📊 Planifica el último trimestre con claridad

El Banco Central, en su IPoM de septiembre 2025, reportó que la economía chilena se contrajo 0,6 % en el segundo trimestre, reflejando debilidad en el consumo privado y menor dinamismo en algunos sectores.

Sin embargo, las proyecciones para lo que queda del año son más alentadoras: el PIB crecería entre 2,25 % y 2,75 % en 2025, con un repunte del consumo cercano al 2,7 % [Fuente: Banco Central de Chile]. En 2024 el consumo privado creció apenas 1,7 %, por lo que esta revisión al alza refleja un escenario más dinámico para 2025.

Este escenario mixto muestra que el último trimestre abre una oportunidad concreta: las pymes que lleguen con liquidez y orden podrán aprovechar el aumento de la demanda y cerrar mejor el año.

En simple, habrá más gasto de los hogares, y ese mayor movimiento se concentra en los últimos meses del año, cuando históricamente se realizan Cyber Monday, campañas navideñas y cierres de contratos.

ultimo trimestre

Por eso, octubre no se puede improvisar. Te recomendamos:

✅ 1. Proyecta tu flujo

Incluye ingresos esperados, pagos fijos (sueldos, proveedores, arriendo, imposiciones) y posibles egresos extraordinarios.

✅ 2. Identifica tus brechas de caja

¿Los ingresos entran antes que los gastos? ¿Tienes un “hueco” temporal que cubrir?

✅ 3. Usa el factoring digital para cubrir ese desfase

Si tienes facturas por cobrar en octubre o noviembre, puedes adelantarlas hoy y usar ese capital para cubrir tus compromisos urgentes, evitando caer en financiamientos de emergencia con tasas altas.

🚀 ¿Por qué el factoring digital es clave en semanas como esta?

El factoring permite adelantar facturas por cobrar, obtener liquidez inmediata y no generar deuda adicional.

Beneficios clave:

  • Liquidez el mismo día: para cubrir sueldos, proveedores o impuestos.
  • Transparencia: con Simpli simulas operaciones antes de decidir.
  • Flexibilidad: eliges qué facturas anticipar y cuáles no.

Además, según la Memoria y Censo 2023-2024 de FELAFACE/AEF, Chile está entre los países con mayor volumen de factoring doméstico e internacional en Latinoamérica [Fuente: FELAFACE].

💼 Mirando hacia octubre, noviembre y diciembre

El último trimestre de 2025 será clave: el Banco Central prevé un repunte del consumo cercano al 2,7 % para el año, y gran parte de ese dinamismo se materializa en los meses finales. Cyber Monday, Navidad y los bonos de fin de año impulsan la demanda, lo que abre espacio para que las pymes con liquidez aprovechen un mayor volumen de ventas.

Hazlo simpli. Hazlo con estrategia.

✅ Conclusión: cierra septiembre con visión, no con urgencia

Septiembre puede haber sido exigente, pero el repunte proyectado para el último trimestre es la oportunidad para terminar el año en crecimiento.

En Simpli creemos que una pyme bien gestionada no reacciona, se anticipa. Y cuando cuentas con liquidez inmediata, atención personalizada y herramientas simples, eso se hace más fácil.

👉 ¿Quieres cerrar septiembre con orden y comenzar octubre sin sobresaltos?

🔗 Entra a www.simpli.cl y hazlo simple.

🔗 También te puede interesar: “6 claves para planificar tu flujo de caja este segundo semestre”

📬 ¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe noticias de economía, finanzas, innovación y gestión pyme directo en tu correo.

gastos invisibles

👩🏻‍💼 ¿Quieres saber mas información o ser contactado por un ejecutivo?

Entérate de las novedades en el blog